Nueva gama de tapones para vino Origine by Diam
Publicado el Por Vicent Escamilla

Artículo con gráficos aquí.
Con el objetivo de obtener un tapón para vino empleando tan solo elementos naturales, la firma Diam ha puesto en el mercado, tras una intensa labor de I+D+i su nueva gama Origine by Diam. Un tapón de corcho microaglomerado, en el que el aglomerante está compuesto por polioles 100% vegetales (obtenidos a partir del aceite de ricino) y microesferas obtenidas a partir de cera de abeja. Gracias al proceso Diamant (limpieza con CO2 supercrítico) de eliminación de TCA y otras impurezas, los corchos resultantes tienen garantía de ausencia de TCA detectable. Tal y como nos explicó Christophe Loisel, responsable de I+D+i de la firma, la gama Origine es el resultado de los “trabajos de investigación que asocian permeabilidad (OTR-tasa de transmisión de oxígeno) y naturalidad”.
Además, responde a la demanda de los clientes con “vinos de alta gama” de tapones con una “permeabilidad más abierta conservando una larga duración, adaptada a los vinos de guarda”. De hecho, por el momento, la gama Origine by Diam se ofrece en los tapones Diam 10 y Diam 30, orientados a largos periodos de crianza en botella. Posteriormente se irá ofreciendo en el resto de productos de Diam.
La marca asegura que estos productos aseguran una consistencia total, es decir que las desviaciones organolépticas entre botellas a causa de los cierres es cero. Asimismo, uno de los retos a los que tuvo que hacer frente la firma es la de obtener un aglomerante 100% libre de alérgenos y de alteraciones genéticas.
Por el momento, la demanda de este nuevo producto, con gran proximidad al movimiento de vino ecológico y natural, parece garantizada y, de hecho, la previsión de ventas que maneja Diam es la de vender entre 5 y 10 millones de unidades en todo el mundo durante el primer año de comercialización de la gama Origine. Una gama que tiene un coste aproximadamente un 30% superior al de los actuales tapones Diam 10 y Diam 30, que seguirán comercializándose normalmente, informó Bruno de Saizieu, responsable de ventas y marketing de Diam. En la actualidad, Diam cuenta con una cifra de negocio de cerca de 130 millones de euros y más de 400 empleados y comercializa 1.100 millones de tapones de vino tranquilo al año.
Detalle de parte de la maquinaria en las instalaciones de Diam en la localidad francesa de Céret.
Evolución del mercado de los cierres para vino tranquilo 2006-2016
El mercado del taponado de vino tranquilo tiene un volumen en la actualidad (datos 2016) de 18.000 millones de unidades, según las estadísticas facilitadas por el responsable de ventas de Diam, Bruno de Saizieu, durante la visita de prensa a la planta de Céret. Este volumen permanece estable desde 2006, no así el reparto entre tipos de tapones. El tapón de corcho ha perdido cuota de mercado en favor, sobre todo, de la rosca, aunque sigue siendo mayoritario. Se estima que los cierres de corcho de todo tipo (microaglomerados, tradicionales, aglomerados, técnicos y colmatados) tapan 11.000 millones de botellas (frente a los 14.000 millones de 2006). Dentro de la categoría corcho, la que más crece es la de microaglomerado, con un total de 3.600 millones, ganando terreno en la última década a costa, básicamente de las subcategorías aglomerado, técnico y colmatado.
Cata de vinos blancos y tintos de Borgoña cerrados con Diam
Con motivo del viaje de prensa organizado por Diam a su planta de limpieza de corcho en Céret (Francia), que supuso una inversión de 30 millones de euros, se organizó una cata de vinos de Borgoña blancos y tintos, cerrados con soluciones Diam. La cata estuvo dirigida por Paolo Basso, mejor sumiller del mundo en 2013.
Antes de entrar en la cata, algunos comentarios. Según indicó el responsable de ventas de la firma, Bruno de Saizieu, en la actualidad el 35% de los Grand Cru de Borgoña cierran sus vinos con productos Diam. En cuanto a los espumosos, aportó el dato de que el 20% de las botellas de Champagne utilizan sus soluciones.
La cata puso de manifiesto el respeto de los cierres Diam por las cualidades organolépticas de los vinos y su evolución en botella (aunque la añada más antigua que probamos fue de 2011). Los cierres empleados en los seis vinos fueron Diam 10 y Diam 30.
El primer de los vinos fue Meursault-Santenots 2014, de Domaine Jacques Prieur, 100% Chardonnay. De agradable color amarillo alimonado, nariz franca y limpia que anuncia acidez y también alcohol. Aromas frutales de manzana ácida y notas alimonadas, ligeras especias dulces. Boca cálida y amplia, equilibrada con una buena acidez y final salino.
Pasamos a Puligny-Montrachet 1er Cru Olivier Leflaive Champ Gain 2014. Nariz ligeramente reducida, que se abrió al oxigenar. Aromas especiados y ligeramente animales, que dan paso luego a aromas frutales de manzana, melón y mantequilla. Notas ahumadas. Fantástica acidez cítrica, vibrante y con una gran tensión en boca. Un “infanticidio”, pues está llamado a mejorar mucho en botella.
El tercero de los blancos fue Louis Jadot Domaine des Heritiers Corton-Charlemagne Grand Cru 2013, con una nariz marcada por las especias y las hierbas anisadas, que dejan el protagonismo luego a fruta blanca bien madura (albaricoque, manzana) y notas de mantequilla y ceras. Buena acidez en una boca carnosa, con cuerpo.
Pasamos a los tintos de Pinot Noir de mano de Domaine Bouchard Père & Fils Beaune 1er Cru Beaune du Château 2012. Nariz en la que sobresalen las frutas como la cereza y los frutillos rojos de bosque, levantadas por una elegancia balsámica y notas especiadas como el clavo, el comino y el curry. Interesante carácter ahumado. Tanino todavía secante, pendiente de evolucionar en la botella.
A continuación Domaine Taupenot-Merme Gevrey-Chambertin 1er Cru Bel-Air 2013, con unos elegantes aromas de madera dulce y una uva muy bien madurada, frutos rojos como la frambuesa y la mora. Notas de cueros y ahumados. En boca muestra una acidez elevada y recuerdos de fruta más verde que en nariz. Tanino presente.
Cerró la cata el tinto J.J. Confuron Romanée Saint-Vivant Grand Cru 2011, con carácter ahumado y ligero torrefacto, que no enmascara un rico aroma frutal (mora) y un fondo de sotobosque ligeramente balsámico. Muy elegante y complejo. Destaca por una boca amplia y fresca en la que se refuerza todo lo aportado en nariz. Largo y elegante.
Vinos de Borgoña seleccionados para la cata.
0 Respuestas(s) a “Nueva gama de tapones para vino Origine by Diam”
Comentarios disponibles para usuarios registrados