El Progreso de Villarrubia celebra su centenario sumando esfuerzos y con grandes retos comerciales

 Publicado el Por Elisa Laderas

 (photo: )

La Cooperativa El Progreso de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) está inmersa en la celebración de los actos conmemorativos del centenario de la sociedad, la más antigua de España que no ha cesado su actividad desde su fundación, el 1 de marzo de 1917. Desde entonces, la sociedad cooperativa, que fue fundada por 40 socios del sindicato agrario católico con un capital social de 36.500 pesetas, no ha parado de crecer y evolucionar en producción, calidad y dimensión comercial haciendo honor a su nombre: El Progreso.

Fruto de este esfuerzo en el que están implicados los 2.300 socios con los que cuenta, la cooperativa cerró el 2016 con un volumen de negocio de 21 millones de euros, ha explicado a la SeVi su presidente, Cesáreo Cabrera, quien ha indicado que la producción media anual ronda los 85 millones de kilos de uva, procedentes de las 10.000 hectáreas de viñedo con que cuenta, y otros 8 millones de kilos de aceite de las 3.500 hectáreas de olivar adheridas.

Cabrera, que preside la cooperativa desde hace 21 años, cuando “el sector del vino empezaba a repuntar en Castilla-La Mancha”, ha centrado su trabajo en modernizar, hacer funcional y dotar con tecnología puntera a la bodega, para que primara la calidad y el rendimiento, que espera poder incrementar con la ampliación de la embotelladora y la construcción de una nueva almazara.

Sin embargo, el esfuerzo inversor no serviría de mucho si no fuera acompañado de una buena estrategia comercial, ha subrayado Cesáreo en alusión a los cuatro proyectos de comercialización con los que cuenta la cooperativa, tres de ellos para exportación y uno nacional. En la actualidad, El Progreso destina a la exportación el 50% de su producción a granel y entre el 65 y 70% del vino embotellado. Estos porcentajes, aunque buenos, podrían equipararse en próximos años gracias a las fusiones comerciales que están propiciando la creación de grupos fuertes y competitivos que favorecen la exportación de vino embotellado en detrimento del granel.

Una de las fusiones comerciales (de las varias que se están pergeñando en Castilla-La Mancha) ha sido la protagonizada recientemente por El Progreso y la Cooperativa Los Pozos de Daimiel (Ciudad Real), bajo la denominación de Vidasol e impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha para aumentar la rentabilidad de sus vinos y poder competir mejor en el mercado internacional. El este sentido, el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, ha defendido en reiteradas ocasiones que la región necesita empresas más grandes de las que hay, “pero no más grandes en kilos de uva -que las tenemos- sino más grandes en facturación, en millones de euros”.

El consejero considera que de esta manera, Castilla-La Mancha “podrá condicionar los mercados internacionales, que es el principal objetivo en el que estamos inmersos, en una apuesta por la calidad que acabará repercutiendo en los viticultores”, ha dicho.

A este proyecto podrían incorporarse en los próximos meses otras dos cooperativas más: Castillo de Consuegra, de Consuegra (Toledo), y la Oleovinícola de Bolaños (Ciudad Real); además de la solanera Santa Catalina cuya adhesión está pendiente debido al cambio de Consejo Rector.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “El Progreso de Villarrubia celebra su centenario sumando esfuerzos y con grandes retos comerciales”

Comentarios disponibles para usuarios registrados