Enología

Influencia de diferentes estrategias de fermentación maloláctica sobre la duración del proceso y la calidad de vinos Tempranillo

 Publicado el Por Pedro M. Izquierdo Cañas , Adela Menas Morales , Esteban García Romero , Lourdes Marchante Cuevas , José María Heras Manso

Artículo con tablas en PDF adjunto.

La fermentación maloláctica produce en vinos tintos una disminución de su acidez y una estabilización microbiológica. Además, durante este proceso se producen compuestos volátiles que enriquecen la calidad aromática del mismo.

...

Empleo de membranas para la concentración de color en vinos

 Publicado el Por Ventura M. Noguerón - Vinos Cándido

 (photo: )

Artículo completo en pdf adjunto.

El mundo del vino es un sector en permanente evolución. Son numerosos los problemas que afronta una bodega a la hora de la elaboración de sus v...

Vinificación con aplicación combinada de ultrasonidos y enzimas enológicas

 Publicado el Por Agrovin

 (photo: )

Artículo completo con figuras en pdf adjunto

Grupo Agrovin es pionero en la aplicación de ultrasonidos en el sector enológico, gracias a su eco-innovador sistema Ultrawine Perse...

Aroma de humo en el vino: “smoke taint” (I y II)

 Publicado el Por

Documento con ilustraciones en PDF adjunto.

Existe la pregunta de si las uvas que han sido expuestas al humo provocado por un incendio son capaces de impregnarse en su pruina de sustancias provenientes del humo de la combustión de la madera y ceder estas notas ahumadas posterior...

¿Cuándo debes mejorar tu tasa de oxígeno total en el envase (TPO)?

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

Hay dos factores principales que contribuyen a la cantidad total de oxígeno presente en una botella de vino en el momento del envasado: el oxígeno disuelto (OD) y el oxígeno en el espacio de cabeza (HSO). Después del envasado se introduce oxígeno adicional en la botella procedente del oxíge...

Aroma de humo en el vino: “smoke taint” (I)

 Publicado el Por Antonio Palacios , Vincent Renouf , Elvira Zaldivar , David Carrillo

Documento con ilustraciones en PDF adjunto.

Existe la pregunta de si las uvas que han sido expuestas al humo provocado por un incendio son capaces de impregnarse en su pruina de sustancias provenientes del humo de la combustión de la madera y ceder estas notas ahumadas posterior...

Efecto del tratamiento de altas presiones hidrostáticas (HHP) en presencia de virutas de encinas (Quercus ilex) en las características físic

 Publicado el Por M. Esperanza Valdés Sánchez , Rosario Ramírez Bernabé , Manuel Alejandro Martínez-Cañas , Samuel Frutos Puerto , Daniel Moreno Cardona

Artículo con gráficos en PDF adjunto.

El procesado por altas presiones hidrostáticas (del inglés, hydrostatic high pressure, HHP) ha despertado un gran interés como tecnología prometedora para el procesado y conservación de alimentos y también para la creación de nuevos ...

Creado un dispositivo que determina en apenas un minuto la cantidad de sulfitos en vino a través de un móvil inteligente

 Publicado el Por Alfredo López

 (photo: )

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) han desarrollado un dispositivo que permite determinar la cantidad de sulfito en el vino, tanto blanco como tinto, utilizando para ello un teléfono móvil inteligente (“smartphone”).

Según esta Universidad, el uso de sulfitos en la ind...

Utilidad de Saccharomyces cerevisiae para la bajada de grado alcohólico en fermentación aeróbica

 Publicado el Por Pilar Morales , Andrea Martín-Guindal , Elena Calleja , Jordi Tronchoni , Ramón González

Artículo con gráficos en PDF adjunto.

Las preferencias de los consumidores en los últimos años por vinos bien estructurados y con una madurez fenólica adecuada, unido a los efectos del calentamiento global sobre la maduración de la uva, han dado lugar a que el contenido en ...

Nuevas aproximaciones analíticas en la evolución de la estabilidad proteica del vino

 Publicado el Por Clémentine Roland , Tommaso Nicolato , Vincent Renouf , Andrea Aguado , Ixone Borinaga , David Carrillo , Antonio Tomás Palacios

Artículo con tablas en PDF adjunto.

En los vinos blancos y rosados, la quiebra proteica (Figura 1) es un fenómeno asociado a un cambio irreversible en la estructura tridimensional de las proteínas durante el calentamiento del vino que hará que estas proteínas sean insolubles...

Reducción de contenido de alcohol en vinos mediante levaduras seleccionadas y evolucionadas

 Publicado el Por Albert Mas , Xiaolin Zhu , Yurena Navarro , María Jesús Torrija , Gemma Beltran

Artículo con gráficos en PDF adjunto.

Hoy en día pocos son los que ponen en duda la existencia del cambio climático y menos si nos movemos en medios que tengan que ver con la agricultura y en especial con la vid y el vino. El cambio climático se caracteriza, entre otros efec...

Evolución aromatográfica por crianza en barrica del cultivar de uva tinta Bobal

 Publicado el Por D.M. Salazar Hernández , I López-Cortés

Artículo con tablas en PDF adjunto.

Desde el punto de vista histórico, la uva Bobal se caracterizaba por tener unas aptitudes muy adecuadas para la realización de dobles pastas y rosados, sin tener gran interés para la crianza, pues no se creía que pudiera estar a la altura ...

Diagnosis por observación de las lías de la fermentación vínica en tinto

 Publicado el Por Manuel Ruiz Hernández

Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.

Se conoce por lías o heces vínicas al sedimento dejado por reposo después de la fermentación. Este sedimento está constituido, fundamentalmente, por células de levaduras, la mayoría muertas.

Desde un principio, nos sedujo...

Level2 InitiaTM Levadura para la bioprotección de blancos y rosados en las fases pre-fermentativas

 Publicado el Por Marion Bastien , Anthony Silvano , Anne Ortiz-Julien , Ann Dumont , Vincent Gerbaux , Isabelle Davanture

Artículo con gráficos en PDF adjunto.

Las fases pre-fermentativas durante la elaboración de vinos blancos y rosados pueden aumentar notablemente la calidad, pero también traen consigo riesgos, como la oxidación o el desarrollo de microorganismos contaminantes. Estos riesgos ...

Notas vegetales y vinos tintos: medidas para prevenir o eliminar el defecto antes y durante la fermentación alcohólica

 Publicado el Por Sebastiano Bossi

Artículo con tablas en PDF adjunto.

Los vinos tintos más apreciados se caracterizan actualmente por su clara identidad varietal y por su complejidad aromática y gustativa. Sin embargo, no se puede obviar un tercer factor: la ausencia de defectos. Muchos vinos, no solo derivado...

El gusto de luz en vinos blancos y rosados

 Publicado el Por Antonio Tomás Palacios , Fernando Rodríguez , Pablo Rodríguez , Elvira Zaldivar , David Carrillo

Artículo con ilustraciones en PDF adjunto.

El gusto de luz es un problema organoléptico definido ya hace bastante tiempo que se debe a la presencia en el vino de acroleína y compuestos azufrados, detectado en vinos blancos y rosados después del embotellado en vidrio trans...

El papel de la nutrición orgánica en la fermentación de los vinos de alta graduación

 Publicado el Por Gianpaolo Benevento

Artículo con tablas en PDF adjunto.

El impacto potencial completo del cambio climático en la industria vitivinícola todavía no se conoce en su totalidad, pero ya se ha investigado qué pueden hacer los productores de vino para mitigar algunos de esas consecuencias e identific...

Resoluciones OIV 2019-2021 del ámbito enológico

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

Recogemos aquí para los suscriptores de La Semana Vitivinícola las resoluciones aprobadas por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en el ámbito de la enología entre 2019 y 2021. Resoluciones completas en castellano en las carpetas comprimidas adjuntas (para suscriptores)...