Marimar Estate: personalidad Torres con acento americano

 Publicado el Por Salvador Manjón

Marimar Torres, al fondo, entre cuatro de sus vinos. (photo: )
Marimar Torres, al fondo, entre cuatro de sus vinos.

Marimar Torres es una de las personas del vino a las que hay que conocer. Cuando conversas con ella siempre tiene presente a sus padres (doña Margarita Riera de Torres y don Miguel Torres), cuyo apoyo fue esencial para conseguir su sueño de poseer una bodega y viñedos en California: Marimar Estate.

Recientemente, esta dama del vino estuvo en Alicante, donde reunió a buena parte de la prensa especializada vitivinícola, para presentarnos siete de sus referencias y, de paso, recordar su historia, que empezó a finales de los 60 promoviendo los vinos Torres. Marimar Torres se trasladó a San Francisco en 1975 y empezó a plantar el “Viñedo Don Miguel” en 1986. Actualmente cuenta con 12 hectáreas plantadas con Chardonnay y otras 12 con Pinot Noir. Los vinos se elaboran únicamente con las uvas del pago y con un modelo de viticultura totalmente europeo.

En la cata probamos Chardonnay 2012 Acero, un blanco que no ha sido elaborado en contacto con roble (unoaked), sino cuyas uvas han fermentado en acero inoxidable, para retener al máximo la pureza de los aromas y sabores y completa la fermentación maloláctica, con la que “controlar” la acidez de Russian River Valley. Fruta brillante, cítrico y floral (jazmines), vibrante en boca, muy refrescante, gracias a una mineralidad que es potenciada con un final seco y largo.

Por su parte, el Chardonnay 2010 La Masía fermentó en barricas de roble francés Allier (20% nuevas). Tras la fermentación maloláctica, el vino envejeció sobre sus lías 10 meses y evoluciona en botella desde agosto de 2011. Carácter cítrico y floral (gardenia), mineral y notas de frutos secos y especias que aporta la madera. Muy equilibrado, persistente y largo. Presentó también Chardonnay 2008 Dobles Lías, fruto de unas barricas de Chardonnay que han permanecido sobre sus lías durante dos años. De esta forma se obtiene un vino más intenso y complejo. Complejo en nariz, aún cítrico, pero mucho más láctico (arroz con leche) y con notas especiadas. Fondo de avellana y caramelo, en armonía con las notas de la madera. Cremoso y con largo final.

La última apuesta al blanco de Marimar State es Albariño 2012. Fermentó en acero inoxidable y la mitad del vino realizó la fermentación maloláctica. Embotellado desde julio de 2013. Mineral, cítrico y floral, junto con fruta de hueso y tropical. Acidez agradable.

Pasamos a los tintos con Pinot Noir 2010 Mas Cavalls, fruto del Viñedo Orgánico Doña Margarita, en Sonoma Coast. Envejecido en roble francés y en botella desde agosto de 2011. Un Pinot clásico, con frutos rojos, sotobosque especiado. Muy concentrado, con estructura y unos taninos muy bien integrados.

Por su parte el Pinot Noir 2009 La Masía se muestra muy concentrado, pero muy elegante. Especiado y con un agradable perfil cítrico (piel de naranja). Clavo y canela fruto de su crianza en roble. Muy equilibrado. La otra referencia que presentó Marimar Torres fue Pinot Noir 2009 Cristina (403 cajas producidas). Intensos aromas de frambuesa, mora, clavo y sotobosque. Gran profundidad y taninos sedosos.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Marimar Estate: personalidad Torres con acento americano”

Comentarios disponibles para usuarios registrados