La facturación mínima para una Entidad Asociativa Prioritaria del sector vitivinícola se fija en 100 M€/año
Publicado el Por Alfredo López

Tabla en pdf adjunto.
El Consejo de Ministros de 27 de junio pasado aprobó el Real Decreto por el que se desarrollan los requisitos y el procedimiento para el reconocimiento de las Entidades Asociativas Prioritarias (EAPs) y para su inscripción y baja en el registro nacional, previsto en la Ley 13/2013 de Fomento de la integración de Cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario.
El objetivo es favorecer la fusión e integración de productores y entidades asociativas para la constitución o ampliación de entidades de ámbito supra-autonómico para ganar dimensión empresarial y reforzar su poder de negociación. Con ello, se pretende, según el Magrama, promover un modelo cooperativo mucho más potente en dimensión, ambición innovadora y proyección internacional.
En el caso del sector productivo de mostos, vinos y alcoholes, de acuerdo con el código de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), el montante económico de facturación que se requerirá para acceder a la condición de Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) es de 100 millones de euros. Esta facturación se entenderá como el importe neto total de la cifra de negocios de la entidad y de sus entidades participadas.
Analizamos, a continuación el RD que desarrolla los requisitos y el procedimiento de reconocimiento de EAPs.
0 Respuestas(s) a “La facturación mínima para una Entidad Asociativa Prioritaria del sector vitivinícola se fija en 100 M€/año”
Comentarios disponibles para usuarios registrados