Los nuevos vinos de la D.O. Binissalem refuerzan su carácter mallorquín

 Publicado el Por Norka M. López

Presentación de los nuevos vinos de la D.O. Binissalem. (photo: )
Presentación de los nuevos vinos de la D.O. Binissalem.

La D.O. Binissalem presentó recientemente sus nuevos vinos, tras una cosecha 2013 difícil que requirió invertir más tiempo en la selección de las uvas. Desde el Consejo Regulador, sin embargo, consideran que, a pesar del mayor esfuerzo, este dato se ha convertido en una oportunidad para los bodegueros mallorquines, ya que el consumidor final podrá degustar un producto que conlleva una selección ‘extra’.

María Lourdes Picó, presidenta del C.R.D.O., ha calificado de la cosecha 2013 de “muy buena” y adelantó que este año los esfuerzos de promoción de las bodegas se centrarán en potenciar el enoturismo. De hecho, las más recientes actividades de promoción de la D.O. Binissalem en las ferias internacionales de turismo de Madrid, Berlín, Londres y Moscú, se basaron en la presentación de la iniciativa Winedays Mallorca, que se llevará a cabo del 10 al 18 de mayo y que incluye visitas a bodegas, catas, conciertos en el entorno de las viñas, gastronomía, arquitectura, mercados y artesanía entre otras propuestas.

En lo que respecta a la oferta de vinos de este año, se constata que siguen ganando terreno los vinos blancos y rosados. Así mismo se nota un esfuerzo adicional de los bodegueros por llevar al límite la diferenciación de sus productos otorgándoles una mayor identidad con la tierra.

La salida al mercado de monovarietales a partir de uvas autóctonas o el rediseño de las etiquetas con motivos más característico de la cultura mallorquina, son algunos hechos que hablan de la importancia que esta tendencia está tomando en el sector.

Bodegas Antonio Nadal ha presentado como novedad vinos hechos a partir sus viñas más antiguas, en un intento por potenciar una nueva línea. Como resultado han creado el Blanc Fresc 2013, monovarietal a partir de la uva Macabeo, y  el tinto de esta línea, a base de Monastrell y Tempranillo.

Vinya Taujana recordó a sus seguidores que este año comercializa su Torrent Fals 2011, un crianza que obtuvo la Medalla de Plata en el concurso Bacchus 2013. La versión 2010 de este vino también fue premiado con Plata en el Concurso Mundial de Bruselas 2013

Sebastià Pastor ha revestido uno de sus vinos más especiales, Sebastià Pastor Crianza 2010, con una nueva etiqueta inspirada en el bordado típico mallorquín, presente en muchos objetos de las casas que conservan el estilo propio de la isla.

La bodega más joven de la D.O., Ca'n Verdura Viticultors, con apenas dos años de comercialización de sus vinos, causó sensación en esta edición de la presentación de los nuevos vinos Binissalem por la producción únicamente de monovarietales. Sus vinos blancos están hechos 100% con la variedad Prensal Blanc (Súper Nova) y los rosados y tintos (L'Origen) con Mantonegro, quizás la uva más característica de los vinos de la zona. El enólogo Tomeu Llabrés ha explicado a La Semana Vitivinícola que la viñas de Ca'n Verdura poseen diferentes tipos de suelos en sus parcelas y eso hace que cada uva, aunque de la misma variedad, presente diversos matices. "Es como si estuvieras probando un coupage formado por varios tipos de una misma variedad", dijo.

Otra bodega que apuesta por los monovarietales es Biniagual, que al igual que hiciera el año pasado, su vino Verán Rosat está hecho 100% con Mantonegro. El blanco, Blanc Varán, que también salió al mercado el año pasado, espera cautivar al público con su combinación de Prensal, Moscatel y Chardonnay.

Vins Nadal también aporta este año nuevas marcas a su lista de vinos. La bodega ha sacado Rosat 110, monovarietal 100% Mantonegro y Nou Albaflor, un vino resultado de la mezcla de variedades como Merlot, Cabernet Sauvignon y Mantonegro.  Esperanza Nadal, enóloga, ha explicado que el primero de estos vinos es un rosado "elegante" y orientado a un consumidor más sumergido en el mundo vitivinícola. La etiqueta de este vino ha sido diseñada por el artista mallorquín Abert Vinya, ganador de la reciente edición de ARCO. El segundo es un vino de graduación un poco más baja, con un diseño dinámico y moderno, especialmente pensado para públicos jóvenes. En esta oportunidad la bodega etiquetará bajo la I.G.P. Vins de la Terra Mallorca, pero ha anunciado que de cara al próximo año iniciará un relanzamiento del diseño de sus etiquetas de la D.O. Binissalem, bajo la batuta de Albert Pinya.

Bodegas como Jaume de Puntiró han destacado la consolidación de su estrategia de identidad en la que viene trabajando desde hace dos años a través de la esponsorización de  actividades culturales en el mundo de la poesía y el teatro o la organización de eventos gastronómicos y artísticos con aforo limitado, una estrategia que le ha permitido conseguir una bien ganada imagen de bodega ligada al mundo de la cultura. En su gama de vinos de autor ha incorporado monovarietales de manto negro y Prensal Blanc para la elaboración de sus vinos Jaume de Puntiró Blanc y Jaume de Puntiró Rosat, respectivamente.

En los últimos años algunas bodegas han avanzado en la segmentación de sus mercados y en la innovación de su comercialización. José Luis Ferrer, por ejemplo, consolida este año su estrategia de ofrecer una línea de vinos solo para el sector de la restauración de calidad media-alta por medio de la marca Veritas, que este año suma ya ocho vinos: Veritas Blanc, Veritas Dolç, Veritas Dolç en Barrica, Manto Dolç, Brut Veritas, Brut Veritas Rosé, Veritas Roig y Vinyes Velles, este último con una selección de uvas de las viñas más antiguas de la bodega.

La bodega Tianna Negre ha demostrado que sigue su ritmo de crecimiento, si en 2012 sacó al mercado varias marcas, este año ha incrementado sus productos con la presentación de su nueva marca El Columpio 2013, en el que han querido crear un nuevo estilo de caldos frescos, aromáticos y fáciles de beber. La gama El Columpio incluye vinos tintos (Mantonegro, Cabernet Sauvignon, Syrah, Callet y Merlot), Blancos (Prensal Blanc, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Girò Ros y Muscat de Frontignan) y rosados (Mantonegro y Syrah).

Wine days Mallorca, del 10 al 18 de mayo
El 15 de abril tuvo lugar la presentación de la web winedays-mallorca.com. En la web se incluyen todas las actividades del evento Wine days Mallorca que tendrá lugar del 10 al 18 de mayo en los cinco municipios de la Denominación de Origen Binissalem. La página está on-line en español y en los próximos días será accesible en alemán y en inglés. Y el programa de actividades en ruso en formato pdf. La página está diseñada a modo de agenda y se puede filtrar por día, municipio y por experiencias. Una amplia oferta de actividades relacionadas con la gastronomía, arte, música, bodegas, paisaje, etc. Entre los actos progrados destacan la Feria Wine days (vino, gastronomía, arte y moda) Mallorca, día 10 de mayo de 18 a 23.30 horas y 11 de mayo de 11 a 23.30 horas en la plaza de la Iglesia de Binissalem y el concierto a beneficio d’Amics de la Infància de Jaime Anglada, el domingo 11 de mayo a las 19 horas en la Iglesia Nostra Sra. de Robines.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Los nuevos vinos de la D.O. Binissalem refuerzan su carácter mallorquín”

Comentarios disponibles para usuarios registrados