Viticultura

Virus de bacterias contra la Xylella fastidiosa

 Publicado el Por SeVi

Viñedo tratado en las Islas Baleares. (photo: )

Viñedo tratado en las Islas Baleares.

Pilar Domingo-Calap, del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, CSIC-UV) dirige una investigación con fagos para tratar plantas afectadas por la bacteria Xylella fastidiosa. “Implementamos soluciones personalizadas basadas en fagos, que van a eliminar a la bacteria ...

Técnica infrarroja para medir la maduración y determinar la fecha de vendimia en función del destino de la uva

 Publicado el Por SeVi

Vendimia en Mas dels Frares, la finca de la bodega experimental de la URV. FOTO: URV. (photo: )

Vendimia en Mas dels Frares, la finca de la bodega experimental de la URV. FOTO: URV.

Una investigación del Departamento de Química Analítica y Química Orgánica de la Universitat Rovira i Virgili (URV), de Tarragona, del grupo de investigación Chemosens (Chemometric and Sensometric for Analytic Solutions), en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnologías Al...

Secuenciado el genoma completo de la vid, un hito que ayudará a diseñar el viñedo del futuro

 Publicado el Por Alfredo López

 (photo: )

Una investigación internacional en la que participa el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València, consiguió completar las versiones 4 y 5 del genoma de referencia de la vid (<...

Denominación de Origen: ¿Es posible identificar diferencias biogeográficas en las levaduras del viñedo mediante imágenes de satélite?

 Publicado el Por David Castrillo , Pilar Blanco , Sergio Vélez

Artículo con gráficos en PDF adjunto.

El terruño o terroir, uno de los conceptos fundamentales en viticultura, interrelaciona diversos factores como las condiciones edafoclimáticas, el medio ambiente, las prácticas agrícolas, las características de los viñedos y los eleme...

Deshojado temprano en cv. Verdejo: efectos agronómicos y cualitativos en condiciones de secano

 Publicado el Por Jesús Yuste , Daniel Martínez Porro

Artículo con tablas en PDF adjunto.

La aplicación de deshojado antes de alcanzarse el estado fenológico de floración tiene como objetivos principales el control del rendimiento y la mejora de la sanidad de la uva, con la finalidad última de incrementar la calidad del vino. D...

Efecto del manejo de suelo en vinos ecológicos de la variedad Pedro Ximénez

 Publicado el Por Juan Manuel León , Luis Javier Repiso , Pilar Ramírez

Artículo con tablas en PDF adjunto.

El cuidado del medio ambiente y la acción por el clima es uno de los pilares que más va a condicionar la agricultura en los próximos años. Así en la PAC 23-27, se han diseñado nuevas ayudas por prácticas agrícolas voluntarias beneficio...

Entra en vigor la primera certificación internacional en viticultura regenerativa

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

La certificación internacional Regenerative Viticulture Alliance (RVA) es el mayor estándar en viticultura regenerativa que capacita a los viticultores, elaboradores y consumidores para abanderar la acción climática a través de una viticultura que mejora la salud de los suelos y de los viñe...

Reinjertado de viñas para rejuvenecerlas y evitar los arranques

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal presentó en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y Biosistemas de Madrid los resultados de su trabajo a través de la ponencia “Sobre el rejuvenecimiento del viñedo y su adaptación al cambio climático”.

Buenas perspectivas para la progresiva reducción del empleo del cobre en la viticultura

 Publicado el Por SeVi

Representantes del Consorcio Coppereplace. (photo: Claire Allzeit)

Representantes del Consorcio Coppereplace.

Tras algo más de dos años de desarrollo, el proyecto internacional COPPEREPLACE ha llegado a su fin con resultados prometedores para la reducción del uso del cobre en viticultura gracias al trabajo de 13 socios proceden...

Realidad virtual para formarse en la poda de viñedo

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

La Cooperativa vallisoletana Bodega Cuatro Rayas participa en el proyecto ‘VIPO’, cuyo objetivo es crear una solución tecnológica que facilite la incorporación de personal cualificado en las tareas de la viña, a través de una herramienta formativa de realidad virtual, y contribuir de est...

Comparación agronómica y cualitativa de 3 clones preseleccionados de la variedad tinta Bruñal

 Publicado el Por Jesús Yuste , Alejandro Vicente , Enrique Barajas , José Antonio Rubio , Daniel Martínez-Porro

Artículo con tablas en PDF adjunto.

La variedad de vid tinta denominada Bruñal fue localizada mayoritariamente en la Denominación de Origen (D.O.) Arribes, ubicada en las provincias de Zamora y Salamanca. Dicha zona, que presenta una orografía accidentada, cuenta con viñedos...

Un estudio de investigación revela el efecto positivo de las cubiertas en la calidad del suelo de un viñedo

 Publicado el Por Alfredo López

 (photo: )

El Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA), una sociedad pública adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno Foral, ha presentado las conclusiones de una investigación, realizada por el especialista en Viticultura, F. Javier A...

Desarrollan un dispositivo tecnológico para detectar la enfermedad de la “podredumbre gris” de la vid

 Publicado el Por Alfredo López

Uva atacada por la podredumbre gris. (photo: )

Uva atacada por la podredumbre gris.

Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat de València, ha desarrollado un sensor portátil que ayudará a detectar la enfermedad de la “podredumbre gris” de la vid, pro...

Éxito del proyecto de I+D “Oivina”, liderado por Pagos de Araiz y destinado a reducir enfermedades biológicas en el viñedo

 Publicado el Por Alfredo López

 (photo: )

El proyecto de I+D “Oivina”, promovido por la UE y el Gobierno de Navarra, ha cumplido con el objetivo final de desarrollar un modelo predictivo para disminuir el empleo de productos fitosanitarios en una lucha sostenible contra el oídio. El dispositivo desarrollado y adaptado a cada localiz...

Viticultura atlántica en Navarra

 Publicado el Por Ana Sagüés Sarasa , José Félix Cibriain Sabalza , Alfredo Rueda Diez , Izaskun Oria Ostiz , Ainhoa Huarte , Elósegui Jimeno Mendoza , Karmele Jimeno Mendoza

Artículo con gráficos en PDF adjunto.

Navarra, debido a su situación geográfica, constituye uno de los límites septentrionales en la expansión de la vid por la Península Ibérica. Hasta hace relativamente poco, se localizaba en la Cuenca de Pamplona. Sin embargo, este lím...

Conservación de murciélagos en ecosistemas vitícolas para el control de la polilla del racimo

 Publicado el Por Sandra Córdoba , Juan Martínez , Juan Monrós , Ferran Palero

Artículo con gráficos en PDF adjunto.

Existen numerosos estudios acerca del papel como controladores de plagas agrícolas que juegan los murciélagos (Mccracken et al., 2012; Cleveland et al., 2006) y es que estos voraces insectívoros son capaces de consumir entre 1.000 y 3.00...

El entorno botánico del viñedo como factor diferencial y de calidad de los vinos que de él nacen

 Publicado el Por SeVi

La singularidad de un vino está influida por varios factores, entre ellos la variedad de uva, el terreno o suelo, el microclima y el entorno de la vid. La variedad de vid puede estar cultivada en otros lugares, pero el conjunto de microclima, terreno y entorno, el terroir o terruño, es...

COPPEREPLACE permite reducir un 37% el uso de cobre en el viñedo en dos años para minimizar el impacto ambiental

 Publicado el Por SeVi

 (photo: )

Familia Torres y Jean Leon han presentado los resultados de los ensayos de campo que han realizado durante dos años en el marco del proyecto internacional COPPEREPLACE y que demuestran que es posible reducir la aplicación de cobre en el viñedo manteniendo la misma efectividad. La reducción de...