Ligar el vino al producto alimentario

 Publicado el Por

Desde el mismo sector vitivinícola sabemos que el Vino ha dejado de ser un producto de consumo diario y que su recuperación, al menos en el corto y medio plazo, resulta totalmente utópico. Aunque, con tanta claridad como esto, sabemos que el Vino es un producto hedonista y social con una altísima carga emocional. Lo que nos lleva a pensar que el futuro consumo no pasa tanto por las cualidades alimenticias o saludables que nos proporciona una botella de vino, como en el placer sensorial que sea capaz de transmitirnos cada copa.
Esto, que ha sido bien entendido por elaboradores de otras bebidas o de los mismos elaboradores vinícolas de otros países productores; en España no hemos sabido, o podido (porque aquí hay opiniones para todos los gustos) hacerlo con nuestros vinos. Y, por una cosa o por otra, hemos seguido empeñados en machacar al consumidor con las notas de cata, mucho más cerca de las características organolépticas del vino, para lo es necesaria una preparación que nuestros consumidores no tienen, que con las sensaciones placenteras y de disfrute que nos proporciona su consumo.


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Ligar el vino al producto alimentario ”

Comentarios disponibles para usuarios registrados