Puesta en escena en Valencia de la Bodega Jean Leon: 50 años haciendo historia

 Publicado el Por Thaís Soler

Para celebrar el medio siglo de la Bodega Jean Leon, la familia Torres, propietaria de la misma desde 1994, nos presenta la nueva imagen de sus botellas de la gama Petit-3055, con la nueva elaboración de Rosé 3055; y de sus excelentes Vinya Palau, Vinya Gigi, Vinya Le Havre Reserva y su gran reserva Vinya la Scala.
Seguramente, si tuviéramos la suerte, que siguiera entre nosotros Ceferino Carrión (Jean Leon 1929-1996), el cántabro que llego a EE.UU. de polizón para cumplir su sueño americano y que regresó tras haber conseguido la fama y el reconocimiento entre los mas ilustres personajes de Hollywood como “ese loco gringo” que llega al Penedès a plantar por primera vez en España variedades de Cabernet Sauvignon y Chardonnay, bautizando a sus viñedos con la referencias a los acontecimientos más relevantes de su vida y que han pasado a ser la propia denominación de sus vinos; hubiera estado de acuerdo con el lugar elegido para esta puesta en escena, el edificio Teatro Rialto de Valencia.
Construido por el arquitecto Cayetano Borso de Carminati en 1939 (racionalista y art decó), sede actual de Teatres de la Generalitat, fue donde en primicia, para los socios oro del Taller Torres Valencia, se han presentado en varias sesiones que finalizan el próximo día 29 de abril, dentro del monográfico que pone fin al primer trimestre de actividades y dando de este modo la bienvenida a los socios que se han incorporado en este 2013, en tiempos de crisis; y en reconocimiento de la fidelidad demostrada por todos aquellos que durante mas de una década siguen apoyando esta cultura de disfrute del vino, que como bebida hay que potenciar siendo un país de una gran producción, y en un declive de consumo, como exponía recientemente la directora general de la bodega Mireia Torres Maczassek.
Las nuevas botellas en cada gama responden a una época de la vida de Jean Leon, diseños que reflejan un instante y que afloran el significado de la variedad de uva que se almacena en su interior.
3055, número de licencia de taxista de J. Leon en Nueva York .Vinos ecológicos:
3055 Rosé (Merlot y un pequeño porcentaje de Cabernet Sauvignon). Nuevo lanzamiento, que ya tuvo la oportunidad de ser catado por los asistentes al 12º Encuentro Verema, celebrado el pasado mes de febrero, como anticipo de lo que ha sido este estreno en Valencia junto con Chardonnay 3055 y Merlot-Petit Verdot 3055, todos ellos envejecidos en barricas de roble francés y americano (2 a 4 meses), lo que logra hacer presente la complejidad perseguida de la presencia de tostados y abundante fruta con una reducción muy especial que aporta la característica principal: la gran frescura de estos vinos.
Vinya Palau, Vinya Gigi, Vinya Le Havre Reserva, y su Gran Reserva Vinya la Scala:
Todos ellos reconocidos este año con la calificación de “Vi de Finca”, la máxima distinción a la que puede optar un vino catalán, convirtiéndose en la primera bodega del Penedès y la segunda catalana (Clos Mogador, de René Barbier en el Priorat) que obtiene dicho reconocimiento, tras cumplir con muy estrictos requisitos, como informó el enólogo Sabih Rubieres Ferrer, en la presentación de este innovador diseño, en Vilafranca del Penedès. Acto que contó con la presencia de la hija de Jean Leon, cofundador de la bodega, Gigi Leon, que por unos días como en otras ocasiones que visita el Penedès, dejó la dirección del restaurante La Scala (abierto en 1969 por J. Leon en Beverly Hills Blvd.) para acompañar en tan significado día a los componentes del equipo que desde su fundación hasta el año 2008 fue dirigido por el cofundador Jaime Rovira, dando continuidad a la historia iniciada por su padre en 1963.
El control total de la calidad de las uvas, recogiendo a mano racimo a racimo, no tardando más en 5-10 minutos en llegar a bodega. Hecho, que sumado a la utilización de 10 tinas con camisa refrigerante de acero inoxidable, la existencia de una cava subterránea para mantener constante la temperatura durante todo el año (13-15 ºC), barricas especiales de 225 litros de capacidad de grano fino que consiguen una mayor absorción de los aromas propiciados por la crianza en madera y una excelente conducción de la viña, orientación respecto al sol, densidad de plantación (utilización de la uva después del 5º año de producción), ha dado sus resultados.
Además, siguiendo la política de aplicación de una viticultura 100% orgánica en todos los viñedos, desde hace ya más de tres años se ha tomado la decisión de no utilizar en dichas parcelas ni pesticidas ni herbicidas, para poder respetar al máximo el medioambiente. Desde la vendimia del año 2012, se ha otorgado la certificación de vinos orgánicos otorgada por el CCPAE en todas las gamas, siguiendo la normativa EU834/2077,1234/2077 y 606/2009.
Vinos de Finca:
Vinya Le Havre, nombre del puerto francés donde embarcó como polizón y que por la complicidad de un silencioso marinero cambio su vida. Cabernet Sauvignon con un aporte de Cabernet Franc con 18 meses de barrica (reserva) y un mínimo de dos años en botella
Vinya Palau, en homenaje a su ciudad natural Santander. Emigrante primero, taxista, restaurador confidente de los grandes de Hollywood, para un vino (Merlot 100%) redondo con 12 meses de barrica en roble francés y dos años de envejecimiento en botella.
Vinya Gigi, nombre de la hija de J. Leon. Proceden las uvas de la Vinya Gigi, cinco hectáreas caracterizadas por terreno calcáreo y arcilloso muy compacto, con suelos soleados. Fermentando seis meses en barrica de roble francés que aporta recuerdos especiados sin perder una buena expresión varietal. Chardonnay (100%),
Vinya La Scala, restaurante que J. León abrió en 1956 cuya vendimia manual se efectúa en las escasas 8 hectáreas que tiene el viñedo del mismo nombre y que solo es elaborado cuando las condiciones climáticas han sido lo suficientemente favorables para la obtención de un fruto óptimo, con 24 meses de barrica (gran reserva) y tres años en botella. Aparecen claramente notas balsámicas, otorgándole una larga vida para su consumo óptimo. Vino singular, especial.
Y como en una filmoteca se desarrolló esta puesta en escena, con imágenes, en una versión reducida del documental 3055 Jean Leon, de Bausan Films, del director Agustí Vila, se puso fin a la presentación. Pero no lo duden, la historia de Jean Leon acaba de volver a empezar a escribirse. Continuará.
 


Tenga presente nuestras Condiciones de uso y si utiliza esta información recuerde citar siempre www.sevi.net y La Semana Vitivinícola como fuente.

0 Respuestas(s) a “Puesta en escena en Valencia de la Bodega Jean Leon: 50 años haciendo historia”

Comentarios disponibles para usuarios registrados