Aemzucaman y Asevicaman presentan al Senado sus reivindicaciones
Publicado el Por SeVi
Las patronales regionales Asevicaman y Aemzucaman se reunieron recientemente en el senado con el senador y portavoz de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, Carlos Manuel Cotillas, con la asistencia del presidente y vicepresidente de Asevicaman, Miguel Ángel Valentín y Doroteo Navarro; y el secretario general de ambas asociaciones Rafael Puyó.
En el encuentro se abordaron temas como el fin de la Organización Común del Mercado Vitivinícola (OCM), y el panorama que ofrece la nueva Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014-2020. En este sentido, las entidades trasladaron al senador la necesidad de mantener los soportes financieros vitivinícolas y, en cuanto a la posible liberalización de los derechos de plantación, defendieron el mantener la situación actual, “hasta verificar aumentos de consumo y aumento de demandas”. También se analizaron las dotaciones de la Unión Europea destinables a Castilla-La Mancha.
Asimismo, plantearon que las bodegas están sometidas a una “sobrecarga burocrática”, con excesivas tramitaciones y declaraciones y valoraron la necesidad de una campaña de promoción bajo el paraguas de la “marca España”, que incluya etiquetado de “Vino de España” y que aproveche, entre otras, la red de trenes de alta velocidad para promocionar los “vinos vecinos”.
Entre las preocupaciones, los bajos precios percibidos por los graneles en Castilla-La Mancha (productora del 70% del total). Respecto a sus previsiones para 2012, las patronales señalan que en 2012 España puede generar 2.208 millones de euros en exportación por un volumen de 21,21 millones de hectolitros, de los cuales España exportará con D.O. casi 5 Mhl.
A juicio de ambas entidades, en España “alcanzamos ya 86 DD.OO. y casi 50 Vinos de la Tierra, lo que para cualquier comprador exterior o interior produce “confusión, inseguridad, e incluso desconfianza, por lo que el énfasis de designar Vinos de España en todos los etiquetados, aparte del nombre geográfico correspondiente, será rentable por su más fácil objetivación para el comprador/consumidor”.
Respecto al sector de los mostos de uva, las principales inquietudes pasan por el enriquecimiento artificial con sacarosa en seco y su ocultación en el etiquetado de los vinos resultantes. Así como la pretensión de Francia de ampliar el número de departamentos donde enriquecer con sacarosa, a lo que, a su juicio, España “debe oponerse”.
En cuanto a los mostos concentrados rectificados, trasladaron al senador que en el próximo Comité de Gestión del 25 de septiembre en Bruselas, España “debe oponerse a la pretensión italiana de modificar su actual regulación, en su beneficio exclusivo y antieconómico para los concentradores y rectificadores españoles”.
0 Respuestas(s) a “Aemzucaman y Asevicaman presentan al Senado sus reivindicaciones”
Comentarios disponibles para usuarios registrados